¡Hola! ¿Cómo estás?
Le he dado muchas vueltas para iniciar a escribir por acá, pero bueno ¡ya es momento de arrancar! cada vez estamos más cerca de la mitad del año :O.
Estoy todavía dándole orden a mi cabecita, hay muchas decisiones por tomar, y nuevos caminos por recorrer…para sumarle una preocupación extra a todo, todavía no sé qué pasará con el alquiler de mi departamento… es esta época inevitable donde no sabes si te renuevan el alquiler, bajo qué condiciones o si directamente hay que buscar un nuevo lugar donde vivir. Y la verdad es todo un duelo dejar un hogar para buscar otro.
Si alquilas, seguramente sabes cómo se siente la incertidumbre y el cansancio mental que acompaña los meses previos al cierre.
Pero bueno, como ya nos dice el título de este post, hoy voy a contarles 5 cosas sobre mí.
POPURRI DE DATOS
Soy de Mendoza, Argentina, literal desde mi ventana puedo ver un pedacito de la Cordillera de los Andes, no lo suficiente la verdad, pero la veo y es mágica.
En este momento tengo 36 años recién cumplidos. Comencé terapia hace unos meses porque la ansiedad se me estaba descontrolando (y es un super privilegio poder hacerlo la verdad)
Soy hermana mayor.
No creo en el horóscopo, pero estos datos suelen salir en conversaciones y porque no sacarlos a colación por acá:
Mi signo es Tauro, ascendente Géminis, luna en Leo,
Y soy Dragón de Tierra ( este sí me gusta bastante )
SER ILUSTRADORA
En realidad, mi plan inicial era ser “Artista” , porque no tenía ni idea de que existía la profesión de ilustrar, así que cuando comencé la secundaria busqué un colegio con perfil artístico para comenzar a “formarme”, solo cuando comencé la universidad ( me anoté en el profesorado y licenciatura de Artes ( si, dos carreras a la vez, se podía y me tenía fe jajaj) para terminar conociendo el nicho de la ilustración y no por las materias o profesores, no no, por compas de la facultad! (cursaban diseño la mayoría - en otro edificio-).
Con este grupete que se fue conformando armamos un grupo de difusión de la ilustración: Zona Sísmica (porque quienes lo integraban somos de Mendoza y San Juan, provincias que tienen temblores cada tanto :P)
No puedo dejar de mencionar, que previamente a conformar Zona, tenía un fanzine de comics y de cuentos ilustrados con otros amigos, que hoy la mayoría ya son profesionales del comic o de la ilustración. Y que también hacia comisiones cada tanto. En esa etapa, le daba más importancia a la revista- fanzine que a mis materias de la facultad, pero aun así no me daba cuenta que podía trabajar de eso.
Así que llega la etapa de Zona Sísmica, trabajamos muchísimo, participamos en varios eventos, autopublicábamos libros y traíamos profesionales de otras provincias para dar talleres en Mendoza, fue en todo este proceso que se prendió mi lamparita y dije … PUEDO TRABAJAR DE ESTO, ILUSTRAR ES UN TRABAJO ohmygod.
Me enfoqué en conseguir trabajitos (muchos salieron mal - mal pagos, renunciar a derechos de mi trabajo, exigencias que no corresponden- una cosa es querer trabajar de algo y otra es entender cómo funciona el sistema para trabajar de eso…) y así de a poco y tropezando mucho, me hacia el camino.
Dejé la facu , y me dedique al 100% a trabajar en esto. Coincidió también que me mude con amigas y había que ganarse si o si el pan de cada día, cursar casi 8 horas en la facultad no se ajustaba a mis nuevas necesidades y deseos.
Y acá estoy, recorrí y me equivoqué, pero también acerté ;)
LIBROS
Si hay algo que amo y jamás dejé de hacer es : leer .
Personas que me conocieron cuando era una niña Sara, es que en vez de jugar con niñ@s de mi edad, prefería irme a un rincón a leer, o sea, tenés una biblioteca y necesito mirar los libros y hojearlos es más fuerte que yo.
Y bueno, ahora me dedico a ilustrar libros más que nada, no es casualidad.
Hace un tiempito leí sobre el término Tsundoku: la acción de comprar libros para luego no leerlos.
Puedo ser sincera y que esa palabra me define, pero hay matices jajaj, y encontré justo un fragmento de una nota que lo explica perfectamente:
“Hay libros que disfrutamos de tener ahí, al alcance de la mano, preparados para cuando por fin llegue el momento de su lectura. Ese momento puede demorarse semanas, meses, años. Durante ese tiempo, puede que les miremos el lomo al pasar junto a ellos, que cada tanto nos detengamos y los acariciemos, incluso que los saquemos de los estantes, los hojeemos, leamos un pasaje al azar, los olamos, como preparándonos para ellos, y luego los volvamos a dejar allí, para que sigan a la espera. Cuando el momento oportuno para leerlo por fin llega, nos damos cuenta. No sabemos explicar cómo, pero lo sabemos.”
PLANTAS
Listo llegué a esta edad, donde empezás a cuidar plantas, Y NO SE MUEREN. No sé qué pasó, no entiendo.
Los que sé se escapan de esa norma son los helechos, los amo, creo que los amo tanto que se mueren asfixiados de tanto amor.
Bueno, pero igual, regálenme plantas, yo las amaré y propagaré.
CALENDARIOS, AGENDAS, LISTAS Y PROCRASTINACIÓN
Ahhh la procrastinación, es una visitante constante, a veces viene de visita con el señor impostor. Como los odio. No dejan de venir.
Bueno, y eso lleva a una fascinación por la papelería de organización, tengo todo un método (que a veces falla… hay semanas fatales por dio! ) para evitar que doña procrastinación no venga.
Mi agenda de este año es de Compañía Botánica, (es de plantitas, obvio), vista semanal, anoto y organizo las actividades que sé, tienen fecha y hora definidas.
Tengo un bloc anillado chiquito de 7 x 20 cm, donde anoto sin fin todas las actividades o pendientes que debo hacer, sin orden, yo anoto y anoto, depuro mi cerebro. Luego, esas notas las acomodo en la agenda o las voy tachando ahí mismo mientras cumplo las tareas:
También tengo un pizarrón donde anoto los pendientes más grandes, ya a este nivel parece que me gusta torturarme viendo las cosas que debo.
Y no podemos olvidar el práctico calendario de Google y la lista digital Tasks, donde anoto todos los vencimientos de pagos variados, turnos al doc (si es que) , cumpleaños, y una lista de cositas que deseo.
La verdad es que puedo distraerme muy facilmente, tengo momentos de disociación potentes jaja. Así que estas son mis muletas.
Bueno hemos llegado al final de esta lista de 5 cosas sobre mí, pero no al final de este newsletter…porque, hay una sección que inauguro y se llama :
SARA INVESTIGA
Jajaja, te cuento a que viene esta sección , yo tengo un problema jajaja, y tiene que ver mucho con la procrastinación, y es qué, me interesa algo y LO INVESTIGO, puede ser sobre un tema, o puede ser comparar productos ( generalmente artísticos) , o buscar ofertas.
En el grupo que tenemos de ex-alumn@s de los talleres online de ilustración, es en dónde más intenso es este factor de mi vida. Si alguien necesita una info , yo sé donde buscar. Igual, estoy en proceso de autocontrol, no puedo dejar lo que estoy haciendo por ponerme investigar… o si?
Y Juan , colega ilustrador e integrante del grupo, realizó este hermoso logo ilustrado , en parte chiste en parte verdad, ahora es parte importante de esta sección!!
El personaje de este logo es Xoli, un Axolote que hice en art toy para exponer el año pasado en el ECA. Lo amo tantooooo GRACIAS JUAN!!!
Ya saben, si quieren un bellisimo logo ilustrado, se contactan con Juan.
Hoy no les voy a regalar una investigación, este newsletter sería demasiado largo, pero la próxima si.
Lo que sí te voy a regalar es un cuponcito de descuento ¡para mis talleres! acumulable a otros descuentos que figuran en la tienda :D . El cupón es : SARANEWS vence el 31 de Mayo.
En este momento están disponibles:
Taller de ilustración infantil editorial (Duración: 2 meses )
Ambos son talleres exclusivos para quienes quieren comenzar a dedicarse a la ilustración de manera profesional, intento con todo mi corazón que no tengan que pasar por mis errores, y que entrar en el nicho de ilustrar sea lo mas ameno posible.
Me despido y te dejo un abrazote ♥